Establecer una estrategia de social media marketing es un paso esencial y básico para todas las marcas que buscan crecer o llegar a nuevas audiencias. Más aún si se busca realizar colaboraciones de influencer marketing. Con una campaña de redes sociales bien planificada, puedes establecer relaciones valiosas con tu público, pero también puede ser de gran utilidad para generar un incremento de los ingresos, mejorar el alcance y hacer que crezca el ROI (Return On Investment).Sin embargo, para garantizar el éxito, es crucial recordar que "lo que no se mide, no se puede mejorar." Aquí es donde los KPI en redes sociales juegan un papel esencial. Estos indicadores te permitirán evaluar el rendimiento de tus campañas, identificar áreas de mejora y ajustar tus estrategias para replicar lo que funciona.
¿Qué vas a aprender?
¿Qué son los KPI en redes sociales?
KPI en redes sociales: imprescindibles para medir y monitorizar
KPIs en redes sociales asociados al Influencer Marketing
Un KPI (Key Performance Indicator) es un indicador numérico que mide el nivel de rendimiento de un proceso, en este caso, una campaña o acción en redes sociales. Estas métricas proporcionan datos clave para evaluar su efectividad. En el ámbito de las redes sociales es posible analizar decenas de métricas, pero realmente debemos centrarnos en aquellas que respondan a preguntas estratégicas y guíen la toma de decisiones.
¿Cuáles serían esas preguntas que debemos hacernos antes de determinar nuestros KPI en redes sociales? En primer lugar, tendremos que preguntarnos si las publicaciones están llegando al público que nos interesa. También podemos analizar si este público se relaciona de algún modo con nuestro contenido y si los seguidores comentan o preguntan sobre el servicio/producto. Finalmente, también nos conviene saber cuántos de ellos terminan por convertirse en clientes reales, algo fundamental para decidir si repetiremos o no la campaña.
Como puedes ver, los KPI en redes sociales son datos clave para conocer el desempeño de las acciones en social media y saber cuánto retorno estamos obteniendo de las mismas. Con el reporte de los KPI en redes sociales podremos saber qué contenidos o acciones concretas están funcionando mejor y si estamos cumpliendo los objetivos previamente establecidos.
Más allá de la cantidad de seguidores o de los “likes” que alcanza cada publicación, lo primordial es aumentar la generación de clientes potenciales e incrementar el alcance de la marca, para conocer realmente la repercusión de nuestra campaña..
Existen cuatro KPI en que son los que más atención y cuidado deben recibir: engagement, alcance, leads/conversiones y clientes. Estos cuatro KPI en redes sociales permiten evaluar de manera integral el impacto de las estrategias y ajustar las acciones que lo requieran. A continuación, exploraremos cada KPI en detalle
El engagement o compromiso tiene una importancia fundamental en cualquier acción de redes sociales. En muchos casos es considerado el KPI de redes sociales más trascendente. Podemos definir el engagement como la interacción real que lograr el contenido, lo que marca la diferencia con el alcance o las impresiones. Por este motivo, es una medida de éxito en la que confiar, ya que nos demuestra qué tanta implicación de los usuarios logró la campaña.
Para medir el engagement, debe prestarse atención a las siguientes métricas:
La tasa de engagement puede variar ampliamente según la red social, la industria y el tamaño de la audiencia. Aquí algunos ejemplos generales:
El alcance indica a cuántas personas llega el mensaje que enviamos en nuestra estrategia en redes sociales. Se puede determinar por medio de varias métricas:
Es posible contar con un elevado número de seguidores, por ejemplo, en nuestra cuenta de Instagram, a los que les gusten mucho las imágenes. Sin embargo, también es probable que no sepamos cómo traducir eso en ventas.
Los KPI de nuestras acciones en Instagram, en este caso, tendrán que llevarnos hasta conocer los leads y las conversiones.
Para conseguir el objetivo de aumentar las ventas, es fundamental medir el número de clientes finales obtenidos a través de la estrategia en redes sociales. Sin este análisis, no será posible determinar si las acciones de la campaña fueron efectivas.
Cuando se identifica a los seguidores adecuados y se logra que interactúen con la marca, es más probable que el público se interese en adquirir el servicio o producto ofrecido. Para conocer desde qué tipo de web llega tu visitante o por qué medio te ha conocido, saber cómo es tu público, qué le interesa y seguirlo, pueden utilizarse enlaces rastreables, códigos únicos y códigos UTM.
Otros KPI en redes sociales (En redes sociales, además de los indicadores básicos como el engagement o las conversiones, existen otros KPI importantes que ayudan a medir el impacto de las campañas. Estos indicadores analizan la rentabilidad, la efectividad de las acciones y el costo de captación de clientes. Descubre otras métricas como el ROI, el CPC, el CTR y el CPL.
El ROI es un indicador esencial si queremos medir la devolución de las campañas en cuanto a inversión y beneficio. En términos simples, el ROI nos señala el coste que se está asumiendo por cada acción y el retorno obtenido de ellas. Calcular el ROI de una campaña de marketing digital es un gran reto que consta de cuatro pasos básicos. En primer lugar, se debe establecer un presupuesto definido. Luego debemos determinar el coste de cada acción. Posteriormente, junto al equipo se tendrán que definir las metas para la campaña. Finalmente, habrá que planificar todo ello de manera coherente.
La fórmula adecuada para conocer el ROI de una acción de redes sociales es la siguiente:
(Beneficios de la campaña – coste)/Coste) x 100
El ROI es un indicador clave para determinar si una campaña ha sido rentable, pero lo que se considera "bueno" depende en gran medida del sector, la inversión realizada y los objetivos de la campaña. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
Calcular el ROI no siempre es una ciencia exacta, ya que depende de cómo se asignen y midan los beneficios. Tener claros los objetivos de la campaña (ya sea aumentar ventas, generar leads o mejorar la visibilidad de marca) te ayudará a interpretar mejor los resultados.
El CPC o Coste por Clic es el pago que se realiza cada vez que un usuario hace clic en un anuncio. El CPC se calcula al dividir el coste entre número de clics, multiplicar ratio de conversión por coste por acción (CPA) o dividir CPM entre 1000, y dividir el resultado entre CTR. Esta es la fórmula para calcular el CPC:
CPC = Coste/Clics
(CPM / 1000)/CTR
Otro KPI en redes sociales es el CTR o tasa de clics. Este indica la cantidad de clics que han recibido los enlaces publicados en los perfiles de redes sociales. Se obtiene mediante la siguiente fórmula:
(Número de clics en un periodo/total impresiones en ese periodo) x 100
El CPL (coste por lead) mide el costo asociado a la captación de cada cliente potencial. De esta forma, podemos evaluar la eficiencia de una campaña en términos de generación de leads. Esta métrica nos ayuda a organizar el presupuesto, ya que indica cuánto se invierte por cada contacto interesado en los productos o servicios de una marca. . Se logra resolviendo esta fórmula:
(Coste de la campaña/total de clientes potenciales logrados) x 100
Aunque existen numerosos KPIs útiles para distintas estrategias, cuando hablamos de influencer marketing en redes sociales podemos distinguir varias métricas esenciales. Descúbrelas a continuación.
Ahora que ya conoces los principales KPI en redes sociales, no dudes de empezar a aplicarlos a la hora de crear tus campañas de marketing. Recuerda que medir los resultados es fundamental para diseñar estrategias que impulsen el crecimiento de las marcas. Además, revisar los aspectos que funcionaron y los que no tuvieron éxito, puede ayudar a crear campañas de influencer marketing más adecuadas en el futuro.